Los artículos que conforman este libro son una muestra de la reflexión científica acerca de la descripción y transmisión adecuadas de la lengua alemana y de la Filosofía Alemana en el más amplio sentido de la palabra. Todos ellos tienen como hilo conductor común el tema de las fronteras y las barreras lingüísticas, la norma y el purismo lingüístico, la evolución de la lengua y la inserción de elementos 'extraños' y, en particular, la didáctica del alemán como lengua extranjera. Este volumen aporta la novedad de contraponer la visión desde dentro de los países de habla alemana con la de los estudios sobre dicha lengua que se desarrollan en otros países no germanoparlantes. Un objetivo prioritario es presentar puntos de coincidencia entre la mirada 'interior' y la 'exterior' y de este modo poder ampliar el estado de la investigación sobre la cultura y la lengua alemana mediante nuevos puntos de vista. Dado que toda lengua es una mediación entre diferentes culturas, sujeta a los avatares históricos, la perspectiva sobre el estado actual se proyecta incluso sobre el futuro de los estudios universitarios como tales en los años venideros. Así pues, este libro abre el debate sobre la futura orientación de esta disciplina y aboga por que las Filologías Alemanas de dentro y de fuera de los países germanófonos dejen ya de caminar por vías separadas.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice / Inhalt
- A modo de prólogo / Zum Geleit
- 1. El estado de la cuestión / Zum Stand der Forschung und Lehre
- Martine Dalmas, Germanistik – der Blick von außen: Welche Brille darf's denn sein?
- Gerd Wotjak, Divergenzen und Entsprechungen im Sprachenpaar Deutsch-Spanisch
- 2. Acerca del concepto de ‟extranjero” / Zum Begriff „Ausländer“
- Paloma Sánchez, Brockhaus y la información enciclopédica:
el extranjero a través de tres de sus ediciones durante el siglo xx
- Rosa Piñel / Irene Szumlakowski, Viven dentro, pero son de fuera: los
extranjeros en los manuales de enseñanza del alemán como
lengua extranjera de los últimos 50 años
- Marisol Benito, Análisis crítico-diacrónico de la enseñanza de
Lenguas en España: estudio de la imagen del extranjero en
los manuales de alemán
- 3. El léxico desde dentro y desde fuera / Zur lexikalischen
Entgrenzung-Begrenzung
- Mar Soliño, La expresión del movimiento en el aprendizaje
del alemán como lengua extranjera
- Irene Doval, El debate público y las discusiones lingüísticas
sobre los anglicismos en Alemania
- 4. Acerca de la fijación fraseológica / Zur phraseologischen Fixierung
- Carmen Mellado / Ana Mansilla, La preposición unter en las
combinaciones usuales de estructura [unter. + s.]. Las combinaciones
al. unter Freunden/esp. entre amigos: un estudio de corpus
- Sabine Geck, Gitano und Payo, Christ und Heide, Food und Non-Food:
die semantische Beschreibung einer besonderen Art von
antonymischen Wortpaaren
- Nely Iglesias, „Sage mir, mit wem du umgehst, so sage ich dir,
wer du bist ...“. Welcher Stellenwert gebührt den usuellen
Wortverbindungen im FSU? Am Beispiel von [in Überfluss]
und [im Überfluss]
- 5. Acerca de la pragmática de las lenguas / Zur Sprachpragmatik
- José-Antonio Calañas, Höflichkeit als Modulation des
Sprachregisters: Holistische Betrachtung zweier Makrokategorien
- Miguel Ayerbe, Análisis discursivo de epílogos en obras medievales
en lengua alemana
- 6. Acerca de la didáctica de lenguas / Zur Fremdsprachendidaktik
- Berit Balzer, „In Erfüllung gehen“ und „zur Ruhe kommen“: Charakteristiken der FVG und ihre mögliche Didaktisierung
- Midhat Suleiman, Einfluss von Textsortenwissen auf literarische Interpretationskompetenz von DaF-Studierenden in Ägypten
- Nausica Marcos / Almudena Vázquez, Implementación de la metodología PACE en el aula de Alemán L2
- 7. Acerca de las estrategias traductoras / Zu Übersetzungsstrategien
- Teresa Molés, La competencia lingüística y traductora a través de las aplicaciones móviles: presentación de un caso práctico
- Pau Bartomeu, La traducción al alemán de la oralidad fingida: el caso de El Jarama
- 8. A modo de pronóstico / Zum weiteren Ausblick
- Elke Sturm-Trigonakis, Germanistik als Komparatistik. Die Internationalisierung der Nationalphilologien